
Las comunidades indígenas, en particular los lenca y chortí, señalaron que hay pocos avances contra la marginación y exclusión que han enfrentado históricamente, además de persistir un acceso limitado de recursos y servicios básicos, por lo que este miércoles demandan nuevamente mayor atención al Estado de Honduras durante el Foro «Fortaleciendo la Voz y los Derechos de los Pueblos Indígenas», donde no hubo presencia del sector oficial.
Los problemas más comunes incluyen deficiencias en educación, salud, seguridad, empleo y la pérdida de cultura y tradiciones. Las mujeres y los jóvenes son particularmente vulnerables, enfrentando discriminación de género y limitadas oportunidades de participación cívica y empleo, dijeron dirigentes del Consejo Nacional Indígena Chortí de Honduras (CONICHH).